CÓMO HACER UN CORRECTO
AUTOEXÁMEN DE MAMA
En Chile, el cáncer de mama se ha transformado en una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres. Cada año se detectan más de 4 mil casos y, de acuerdo al Programa Nacional de Cáncer de Mama del Ministerio de Salud, cada seis horas muere una mujer debido a esta enfermedad.
¿Pero qué es el cáncer de mama?
Primero es necesario entender qué es el cáncer. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y son reemplazadas por células nuevas. Algunas veces este proceso ordenado se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y las células viejas o dañadas no mueren cuando deberían morir. Esta acumulación de células forman una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor y en el caso del Cáncer de Mama este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario.
Como no se conoce el origen del cáncer de mama, esta es una enfermedad que no se puede prevenir. Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que conviene tener en cuenta, algunos de ellos tienen relación con hábitos de vida que pueden corregirse y disminuir el riesgo de sufrir esta patología.
Factores de riesgo
Ser mujer. El 99% de los casos se da en mujeres.
Antecedentes personales de cáncer de mama u otra enfermedad benigna a la mama.
Antecedentes familiares directos de cáncer de mama.
Haber vivido el primer parto después de los 30 años.
Ser portador de la mutación genética BRCA1 o BRCA2.
Menarquia precoz (antes de los 12 años) o menopausia tardía (después de los 55).
No tener hijos.
Uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal.
Obesidad, sobrepeso y/o dieta alta en grasas.
Tabaquismo.
Consumo moderado o excesivo de alcohol.
Altos niveles de estrés.
Detección oportuna
Para detener esta enfermedad lo más importante es detectar precozmente la presencia del tumor cancerígeno. Mientras antes se detecte más posibilidades existen de combatir efectivamente el cáncer, y esta detección oportuna es sólo posible a través de la realización de una mamografía anual, recomendada a partir de los 40 años.
La detección vía tacto no es detección oportuna, pues puede indicar un estado avanzado. Sólo una mamografía puede detectar etapas tempranas. El autoexamen mensual es recomendado como práctica saludable para conocer el cuerpo y detectar señales de alerta.

Autoexamen mamario
El autoexamen toma 15 minutos una vez al mes. Se recomienda realizarlo siete días antes o después del periodo menstrual. Si ya no tiene menstruación, elija un día fijo cada mes.
Pasos básicos:
1. Frente a un espejo, observe posibles cambios: abultamientos, hundimientos, zonas enrojecidas, cambios en el pezón.
2. Levante los brazos y observe de frente y de lado.
3. Levante una mama para observar la parte inferior.
4. Manos en la cadera, presione hacia adelante y observe cambios.
5. Palpe la axila buscando bultos.
6. Presione suavemente el pezón para ver si hay secreción.
7. Acostada, con el brazo detrás de la cabeza, palpe con movimientos circulares toda la mama.
8. Repita en la otra mama.
9. Anote la fecha en un calendario.
Señales de alerta
El cáncer de mama en etapas iniciales no presenta señales evidentes ni dolor.
Esté atenta a cambios como:
- Bulto en la mama o axila.
- Cambios en la piel de la mama.
- Alteraciones en el pezón.
- Secreciones extrañas.
La detección vía tacto no es detección oportuna, pues puede indicar un estado avanzado. Sólo una mamografía puede detectar etapas tempranas. El autoexamen mensual es recomendado como práctica saludable para conocer el cuerpo y detectar señales de alerta.

Mamografía garantizada
Toda mujer entre 50 y 59 años tiene derecho a una mamografía gratis cada 3 años. Si los resultados están alterados será derivada a un especialista. También existen programas de resolutividad para mujeres fuera de ese rango con sospecha clínica.
Garantías de salud y el cáncer de mama
El cáncer de mama es cubierto por GES desde los 15 años, garantizando diagnóstico y tratamiento en sistema público y privado.
Consulta con especialista
Si se sospecha cáncer de mama, la atención por especialista está garantizada dentro de 45 días.
Confirmación diagnóstica y etapificación
Dentro de 45 días desde la consulta con especialista se accede a exámenes de confirmación y etapificación.
Tratamiento
Se inicia dentro de 30 días desde la confirmación y puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia.
Seguimiento
Dentro de 90 días tras terminar el tratamiento, la paciente será evaluada por un especialista con los exámenes correspondientes.